Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Italy

Down Icon

Trabajo, 6,2 millones de empleados italianos con menos de mil euros al mes. Cgil: “Salario mínimo ya”

Trabajo, 6,2 millones de empleados italianos con menos de mil euros al mes. Cgil: “Salario mínimo ya”

El trabajo deficiente y los bajos salarios en general son uno de los principales problemas de los trabajadores en Italia. Según un estudio de la oficina nacional de economía CGIL, 6,2 millones (35,7%) de empleados del sector privado en 2023 recibían un salario inferior a 15.000 euros brutos al año, ganando en el mejor de los casos 1.000 euros netos al mes. En total, los trabajadores que ganan menos de 25 mil euros brutos al año son aproximadamente 10,9 millones de empleados (62,7%).

Según analiza el estudio, entre los elementos más penalizadores de la cuestión salarial se encuentran el tipo de contrato y la jornada laboral. Los trabajadores con contratos temporales y a tiempo parcial tienen un salario bruto anual medio de 10,3 mil y 11,8 mil euros respectivamente. Los trabajadores que combinan ambas condiciones ven su salario bruto medio anual reducido aún más, hasta los 7,1 mil euros.

Otros factores que determinan los salarios bajos son la elevada incidencia de la menor cualificación en el mercado laboral italiano y la fuerte discontinuidad del trabajo, basta pensar que el 83,5% de todas las relaciones laborales terminadas duraron menos de un año, de las cuales el 51% hasta 90 días.

Además, el estudio destaca cómo los bajos salarios por hora también tienen un impacto negativo en los salarios, que para aproximadamente 2,8 millones de empleados son inferiores a 9,5 euros brutos.

«La precariedad, la discontinuidad, el trabajo a tiempo parcial involuntario y la alta concentración de empleados en las categorías profesionales más bajas son los factores de la tormenta perfecta que afecta a los trabajadores italianos —comentan Christian Ferrari y Francesca Re David, de la secretaría confederal de la Cgil—, la mayoría de los cuales, también debido a la alta inflación acumulada que aún no se ha recuperado, son cada vez más pobres a pesar de trabajar».

“Para remediar una situación que se ha vuelto intolerable, confirmada también por datos recientes del Istat – prosiguen los dos dirigentes sindicales – es necesario activar todas las palancas disponibles: eliminar la precariedad, renovar los contratos vencidos, implementar políticas capaces de revertir el declive industrial que continúa ininterrumpidamente durante 26 meses, decir basta a la competencia en costes y centrarse en un látigo salarial que favorezca una vía alta de desarrollo, aprobar una ley de salarios mínimos”.

Los referendos del 8 y 9 de junio pretenden volver a poner el trabajo estable, bien remunerado, verdaderamente gratuito y seguro en el centro del modelo social y de desarrollo italiano, que –concluyen Ferrari y Re David– permita a cada uno realizarse y contribuir al progreso de nuestra sociedad.

La Repubblica

La Repubblica

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow